
También recuerdo haber pasado unas ferias de San Antolín días antes de empezar en la Universidad. Y lo recuerdo porque al primero de mis compañeros de carrera lo conocí allí.
Otras veces he ido a ver a amigos, primos...etc.
Que pinta la tórtola en este tema? ni idea, se ha colado y aquí se queda. En realidad tiene todo el derecho, me hizo compañía mientras comía en una terraza del Paseo del Salón. Fué y vino una docena de veces a coger palitos, si eran para su nido se ha construído un peazo apartamento.

Mercado de abastos, al lado de la Diputación provincial.
Es curioso, las mañanas de los domingos el centro de las ciudades está casi desierto. Es cómo si todo el mundo se hubiera ido a la playa. El mercado de abastos fué proyectado por Juan Agapito Revilla y construído en 1889.
Juan Agapito Revilla fué arquitecto municipal de Valladolid, a él se debe el desvio del río Esgueva de la ciudad (esto para el herrerillo), recopiló documentación perdida en el ayuntamiento y con todos los datos amplió la Historia de Valladolid, publicando en el Norte de Castilla artículos sobre el Valladolid antiguo. Creo que Valladolid le debe muchisimo a este arquitecto palentino.
Actualmente la diputación de Valladolid está editando muchas de sus aportaciones.

Se oían campanas en las iglesias cercanas, y a pesar de todo la Plaza Mayor estaba vacía; un niño jugando a la pelota y pequeños grupos de gente en el lateral del Este intercambiando cromos.



Y a pesar de todo esta calle Mayor sigue teniendo su encanto.





Ermita románica de San Juan Bautista de Villanueva del Río trasladada piedra a piedra al Parque Huerta del Guadián en Palencia.
Villanueva del Río es uno de los pueblos que desapareció bajo las aguas del pantano de Aguilar.
Esta ermita fué construida en el siglo XI.

y para finalizar tres esculturas de las que a mi me gusta encontrar en las ciudades;
el muy merecido monumento a la castañera obra de Daniel Calvo Pérez,
el monumento a la infancia, La niña de la comba, obra de Ursicino Martinez,
y el merecidísimo monumento a los mayores en el Paseo del Salón obra de Sergio García.
4 comentarios:
Nunca he estado en Palencia Lur, pero por la sfotos me recuerda mucho a esta ciudad en la que vivo.
El año pasado habia unas estupendas visitas guiadas por la ciudad, en una de ellas, que consistia en patearse Valladolid aprendiendo cosas de los maravillosos edificios de principios del siglo XX, se habló de Juan Agapito Revilla.
Este señor curiosamente llevaba el mismo apellido que una antepasada mía allá por el siglo XVIII...y es de su mismo pueblo, aunque él debió nacer a finales del XIX...
Así es que desde que conocí su biografía lo considero un poco como de la familia :DDDD
Palencia no tiene gran cosa que ver salvo la catedral por dentro que es fantástica. Y la calle Mayor que aunque está ya muy desfigurada aún conserva el sabor de las viejas ciudades castellanas.
Lo tienes al ladito.
besucos
gracias por hablar de nuestra Palencia, te dejas a los palentinos que si somos modestamente, gran cosa, con todas nuestras virtudes y defectos
un saludo cibernético desde la cubierta y a través del océano virtual
Walden claro que sí. Yo me siento palentina de pura cepa...creo que fuí la primera de mi familia que nació fuera de Palencia, siempre me he sentido de allí. De niña envidiaba a mi hermano porque él era palentino y yo no...jajaja.
Saludos, espero que sepas nadar...
Publicar un comentario